Curso Fisioterapia en Sexualidad Humana

FECHAS: 22 y 23 de marzo, 5 y 6 de abril

PRECIO: 390.- €


Descubre cómo la fisioterapia puede transformar la salud sexual: conocimientos avanzados, enfoque biopsicosocial y herramientas prácticas para marcar la diferencia en tus tratamientos.

  • Formación online en directo de 30 horas
  • Accede a las grabaciones por 6 meses desde la finalización del curso
  • Apuntes en PDF
  • Grupo privado de Whatsapp

Fórmate en Fisiosexología

Este curso ofrece una formación única que integra fisioterapia de suelo pélvico, sexología y enfoque integrativo (PNIe) para abordar la salud sexual en la mujer y el hombre. A lo largo de la formación, aprenderás a identificar y tratar las disfunciones sexuales más comunes, mediante el enfoque terapéutico de la fisiosexología.

El curso está diseñado para fisioterapeutas que deseen ampliar su conocimiento y competencias en el tratamiento de la sexualidad humana, utilizando herramientas de fisioterapia, terapia sexual y principios de PNIe para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

¿Qué vas a aprender?

  • Comprenderás la fisiología y la neurobioquímica de la respuesta sexual humana, con especial atención al complejo abdominopélvico
  • Abordarás las disfunciones sexuales a través de un enfoque que integra fisioterapia y sexología al unísono
  • Desarrollarás herramientas terapéuticas para el tratamiento de trastornos comunes como la dispareunia, la anorgasmia, la disfunción eréctil y otros problemas sexuales
  • Integrarás la terapia manual y la terapia instrumental de nueva tecnología (radiofrecuencia, onda de choque...) en el tratamiento de la disfunción sexual
  • Mejorarás tu entrevista clínica, anamnesis y atención a pacientes con problemas sexuales

Calendario y horarios

DÍA 1: Sábado 22 de marzo

- Mañana: 09:00 a 14:30 h (descanso de 30 minutos)

- Tarde: 15:30 a 18:00 h


DÍA 2: Domingo 23 de marzo

- Mañana: 09:00 a 14:30 h (descanso de 30 minutos)

- Tarde: 15:30 a 18:00 h

DÍA 3: Sábado 5 de abril

- Mañana: 09:00 a 14:30 h (descanso de 30 minutos)

- Tarde: 15:30 a 18:00 h


DÍA 4: Domingo 6 de abril

- Mañana: 09:00 a 14:30 h (descanso de 30 minutos)

- Tarde: 15:30 a 18:00 h

Una vez concluida la formación, podrás acceder a la grabación de las clases durante 6 meses y visualizar de nuevo el curso tantas veces como quieras.

Temario del curso

1. Introducción a la sexología

1.1. Definición de conceptos básicos: sexualidad, salud sexual y educación sexual.

1.2. Derechos sexuales y reproductivos.

1.3. Funciones de la sexualidad.

1.4. Modelos de respuesta sexual humana y su aplicación práctica en consulta.

1.5. Desarrollo biopsicosocial de la sexualidad humana.

2. Neurofisiología de la respuesta sexual

2.1. Sistema nervioso y activadores de la respuesta sexual. Estrategias de mejora.

2.2. Neurobioquímica y hormonas más relevantes de la respuesta sexual. Estrategias de mejora.

2.3. Hemodinámica genital. Estrategias de mejora.

2.4. Implicaciones del suelo pélvico en la respuesta sexual masculina y femenina.

3. Disfunciones sexuales

3.2. Qué es una disfunción sexual.

3.2. Clasificación de las disfunciones sexuales masculinas y femeninas.

3.3. Epidemiología y prevalencia.

3.4. Escalas de valoración.

4. Trastornos del deseo sexual

4.1. Componentes del deseo sexual.

4.2. Etiología de los trastornos del deseo sexual.

4.3. Trastorno del deseo sexual femenino y deseo sexual hipoactivo en el hombre.

4.4. Radiofrecuencia y ondas de choque como moduladores neuroendocrinos.

4.5. Reacondicionamiento de la respuesta erótica (ejercicios de focalización sensorial).

4.6. Nutrición y suplementación para optimizar el deseo sexual.

4.7. Ejercicio físico y su impacto en la libido.

5. Trastorno de la excitación sexual en la mujer

5.1. Diferencias entre deseo y excitación.

5.2. Clasificación de los problemas de excitación según el origen.

5.3. Excitación sexual y estrategias de autoconocimiento.

5.4. Mecanismos de lubricación y turgencia de los genitales.

5.5. Mucosa vulvovaginal.

5.6. Exploración ecográfica: evaluación de la vascularización vulvovaginal con ecografía Doppler.

5.7. Exploración física: test de sensibilidad perineal y genital.

5.8. Intervención con técnicas manuales, instrumentales y domiciliarias para mejorar la respuesta excitatoria genital.

5.9. Lubricantes y humectantes vaginales.

5.10. Trastorno de excitación persistente.

6. Trastorno de dolor génito-pélvico en la penetración

6.1. Definición y clasificación del dolor sexual.

6.2. Dispareunia superficial: Vulvodinia (vestibulodinia, clitorodinia) | Infecciones vaginales y vesicales | Síndrome genitourinario de la menopausia | Hipoestrogenismo | Síndrome miofascial de suelo pélvico | Alteraciones dermatológicas (liquen escleroso, fimosis clitoriana, pterigon vulvar) | Secuelas postquirúrgicas y iatrogenia.

6.3. Vaginismo. Definición actualizada.

6.4. Reestructuración cognitiva: Placer, dolor y sensibilización.

6.5. Exploración y palpación en dispareunia superficial y vaginismo.

6.6. Terapia manual y fisioterapia instrumental.

6.7. Pautas de exposición gradual y desensibilización (dildos y vibradores).

6.8. Dispareunia profunda: Endometriosis | Alteraciones miofasciales en la musculatura profunda del suelo pélvico | Congestión pélvica | Síndromes viscerales | Secuelas postquirúrgicas (histerectomía, laparotomía, cesárea)

6.9. Exploración y palpación en dispareunia profunda.

6.10. Tenting vaginal. Técnicas manuales para mejorar la movilidad del fondo de saco vaginal.

6.11. Dispareunia anal.

7. Trastornos del orgasmo femenino

7.1. Definición y neurofisiología del orgasmo femenino.

7.2. Anatomofisiología del clítoris.

7.3. Eyaculación femenina, complejo clitouretrovesical y squirting.

7.4. Diagnóstico diferencial de incontinencia en el orgasmo e incontinencia coital vs squirting y eyaculación femenina.

7.5. Perspectivas dicotómicas y tipos de orgasmos.

7.6. Histerectomía, útero y orgasmo

7.7. Vías neurosensitivas implicadas en el orgasmo. Estrategias facilitadoras para el orgasmo.

7.8. Autoconciencia del movimiento para el placer. Estrategias corporales facilitadoras para el orgasmo.

7.9. Abordaje de la anorgasmia primaria y secundaria.

7.10. Técnicas de regulación del sistema nervioso.

7.11. Disorgasmia.

7.12. Preguntas clave en la anamnesis.

8. Disfunción eréctil en el hombre

8.1. Definición y etiologías de la disfunción eréctil.

8.2. Fisiología de la erección e implicaciones del suelo pélvico masculino.

8.3. Anamnesis, exploración del periné masculino y evaluación de reflejos.

8.4. Terapia sexual cognitivo conductual.

8.5. Fisioterapia instrumental en suelo pélvico y mejora vascular: ejercicio terapéutico, biofeedback, electroestimulación y neuromodulación, onda de choque y diatermia.

8.6. Enfermedad de Peyronie y disfunción eréctil.

8.7. Paciente post prostatectomía y disfunción eréctil.

8.8. Intervención en medidas conductuales y estilo de vida. Nutrición y suplementación. Facilitación de la síntesis de óxido nítrico.

8.9. Dispositivos facilitadores de la erección peneana.

8.10. Anamnesis en disfunción eréctil.

9. Eyaculación precoz

9.1. Definición y etiologías de la eyaculación precoz.

9.2. Reestructuración cognitiva en eyaculación precoz.

9.3. Eyaculación sin erección y eyaculación sin orgasmo.

9.4. Aspectos clave en la anamnesis.

9.5. Neurofisiología de la eyaculación.

9.6. Técnicas de intervención: neuromodulación, ejercico de suelo pélvico, biofeedback y técnicas de regulación neurovegetativas.

9.7. Intervención educativa y cognitivo-conductual.

9.8. Técnicas de facilitación corporal y experiencia somática.

9.10. Farmacología y suplementación alternativa en eyaculación precoz.

¡Disfruta de 30 horas de formación, repartidas en dos fines de semana!

Consulta todas tus dudas a través del grupo privado de Whatsapp

Metodología

Clases online en directo

Días 22 y 23 de marzo, 5 y 6 de abril con un total de 30 horas de formación teórico-prácticas.

Apuntes en PDF

Presentaciones, apuntes y otros recursos descargables en PDF.

Disfruta del curso 6 meses más

Una vez acabada la formación, podrás seguir accediendo a ella durante 6 meses.

Grupo privado de apoyo

Acceso exclusivo durante 6 meses al grupo privado de whatsapp para que consultes tus dudas.

Precio: 390 .-€

Impartido por Laura Pastor

Fisioterapeuta especialista en reeducación uroginecológica y salud sexual


CEO Evexia Salut (Barcelona).

Máster en Sexología Clínica por la Universitat de Valencia.

Máster en Psiconeuroinmunología Clínica y Evidencia Científica por Regenera – EFHRE International University.

Experta Universitaria en Salud Sexual e Intervención Educativa y Comunitaria por la Universitat de Lleida.

Experta Universitaria en Fisioterapia Obstétrica y Reeducación del Suelo Pélvico por la Universitat Internacional de Catalunya.

Especialista en Neuromiostática Visceral y Fisiosexología por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Gimbernat (Universidad Autónoma de Barcelona).

Docente en programas de máster, posgrado y formación continuada para profesionales de la salud.

Ponente en congresos nacionales e internacionales.

Miembro Individual de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual.

¿Tienes dudas sobre esta formación?

Escríbeme a laurapastor@enformapordentro.com